Hace 75 años que fue creado oficialmente por Decreto Ley N° 9343 el 21 de febrero de 1941 el colegio Manuel
Gonzáles Prada en la milenaria ciudad de Huari, Ancash,Perú, en honor al
ilustre limeño pensador, ensayista, anarquista, poeta y combatiente de las
batallas de San Juan y Miraflores, don José Manuel de los Reyes Gonzáles de
Prada y Álvarez de Ulloa, gran maestro de la juventud de mentalidad futurista y
acción: “viejos a la tumba, jóvenes a la obra”, audaz denunciante de la
corrupción: “ donde se pone el dedo brota el pus”, mal institucionalizada en la actualidad, crítico
acérrimo de la apatía, el pesimismo y la negligencia: “no son muertos los que
en dulce calma la paz disfrutan en la tumba fría, muertos son los que tienen el
alma muerta y aún viven todavía”, profundo y elegante poeta:
“Donde me estrechen generosas manos
Donde me arrullen tibias primaveras
Ahí veré mi patria y mis hermanos” (de Cosmopolitismo)
En el primer año de su fundación se matricularon 49 alumnos entre
varones y mujeres, culminando con la promoción 1945, 31 de ellos, de los que
están en vida, los huarinos Gualberto Espinoza Muñoz, Víctor Acuña Soto y
Bautista Gonzáles Roldán. Gloria a los pioneros.
Perdurará en la memoria las sabias enseñanzas recibidas en sus aulas por
los que fuimos de la Xma. Promoción 1955, la que pudo haberse llamado
“Palomillas” debido a nuestras inquietudes y ocurrencias juveniles, pero todo
ello dentro del respeto y decencia, que muchas veces les hacía gracia a
nuestros profesores. Recuerdo con alegría a los doce varones, cual si fuéramos
los doce apóstoles con Cristo sólo en la fe y las dos mujeres, cual si fueran
las dos marías de la pasión de
Jesús, y
fuimos los siguientes: Agüero Valencia, Roger, Añaños Angulo Carlos
(QEPD), Bazán Miranda Marcial, Díaz Verde Pelagio, Espejo Asencios Roque,
García Salas Ever, Guzmán Valle Juvenal, Olivas Agüero Gilberto, Pitman Guillen
Hernán, Quiñones Jaimes Cilo, Tarazona Rincón Manuel, Trujillo Toribio, Barrón
Solís Paulina (QEPD) y Soto Salas Elizabeth..
Cómo no recordar:
-
El vetusto
local, estilo colonial de Pakcha, con sus dos balcones, exterior e interior, su
patio empedrado y prosenio al frente ,
su canchón posterior de recreo de los varones, rodeado de chacras de maizal, su
bulliciosa campanita con su toque antipático para las entradas y ansiado para
las salidas, su acequia de aguas torrentosas para los servicios higiénicos.
-
A los abnegados y solícitos profesores que
dieron todo de sí para nuestro provecho: Lionel Fídel Trujillo que nos hacía vivir la
historia, como aquella expresión:” he ahí al hombre primitivo en el escenario
de la vida”, impresionándonos a mirar el prosenio del Colegio como si allí
estuviera el troglodita homo sapiens, sus clásicos cuadros sinópticos; Arturo
Angulo Arana, quien para hacer sus clases y exámenes más objetivas se
presentaba con sus canastas de hojas, flores o insectos, según los casos y sus
exacta comparaciones para mayor impacto de sus explicaciones; Florencio
Villavicencio Núñez, cervantista y becqueriano de impresionante memoria, con
sus frases ante cualquier error: ¡ ah garbanzo!; Raymundo Ortiz Follana, con su
consabido l .q.q.d. (lo que queríamos
demostrar) lo que nosotros tomábamos en sentido jocoso, gran cultor y promotor
del folclor cusqueño; Román Gonzáles Roldán “teacher”, con su texto Bob and Ellen
y su separata de su autoría English Spoken, amante y promotor de canciones
mexicanas; Sebastián Guzmán Barrón, con su teoría de Maltus; Carmen Espinoza
Solís, con sus avemarías antes de la clase; Teófilo Espinoza Nava con su palito
de batuta dirigiendo las canciones; Nestor Vía Rojas, con sus frases a los ´más
lentos en los ejercicios físicos´; “como una rana vieja”.
-
A la plana
directiva, inquisidora, celosa de la disciplina, Luis Tarazona Negreiros,
Director; asimismo al personal administrativo: Grimaldo Agüero Olivas, regente
a quien al gritar se le saltaba el botón del cuello de la camisa, quien nos
perdone desde el cielo por todos los malos ratos que le ocasionáramos con
nuestra palomilladas; Alejandro Angulo Núñez, inspecor de los varones y Serapia
Rondón, celadora de las alumnas; Celestina Angulo, bibliotecaria; Tobías López,
tesorero; como también al personal de servicio hermanos Asencios Bernabé e
Ishtan, porteros. Todos ellos de una u otra forma contribuyeron a nuestra
formación. Gracias.
-
Los agridulces
momentos vividos, en jornadas académicas de mañana y tarde y sábados de mañana,
entre serio y broma compartidos con los compañeros. El sudor derramado con
lampa, pico, barreta y carretilla, en el nivelado y destronque de los restos de
eucaliptos para habilitar el campo deportivo del que carecíamos que ahora es el
estadio en el lugar antes llamado
Wirápampa
Justicia y gratitud al Ingeniero Augusto Pretel Vidal, quien siendo
diputado por Huari, expropió los terrenos donde ahora se yergue la bella
infraestructura de nuestra gloriosa alma máter, y de otras instituciones
educativas. Ejemplo para que las futuras generaciones.conribuyan de su parte.
Igualmente sea al ex diputado Wenceslao Barrón, gestor de su creación. La
gratitud ennoblece el espíritu.
Mi ferviente anhelo, como también será de muchos, que esta casa del
saber, donde se forjaron desde su creación, todos los konchukanos, sea
declarado COLEGIO EMBLEMÁTICO DE KONCHUKOS ALTO, en justicia a su calidad educativa, antigüedad y
cobertura geográfica.
A los Gonzales pradinos, el mensaje de un viejo maestro
-
Ten presente
siempre las enseñanza de nuestro gran maestro Gonzáles Prada que nos induce a
la acción porque ésta, como dice Henry Bergson: “En el molde las acciones se
forja la inteligencia”
-
Sean fuentes
de tu inspiración Grau, Bolognesi, Basadre, entre otros, de patriotismo, caballerosidad,
honestidad y desprendimiento espiritual.
-
Antes de tomar
decisiones reflexiona, porque solo el deseo no garantiza el éxito, “La
reflexión es el ojo del alma” Bossuet.
-
Adopta un
espíritu positivo, di que puedes, levántate cuantas veces caigas, se
perseverante, dice Anatole France “ Es preferible el error del entusiasmo, a la
apatía de la sabiduría”
-
Decide desde
ahora tu futuro ocupacional considerando tu vocación, facultades y
posibilidades; es malo esperar la última hora.
-
Consolida tus
convicciones éticas, cívico-políticas y sociales que te han de permitir más
adelante, ejercer cargos de responsabilidad.
-
Considérate un
ser social útil a los demás, liderando o coadyuvando, recuerda a Ortega y
Gasset:”Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella no me salvo yo”.
A los exalumnos: ¿ QUÉ HEMOS HECHO POR NUESTRO COLEGIO?
¡VIVA LAS BODAS DE DIAMANTE!
¡VIVA EL PERSONAL DIRECTIVO, ADMINISTRATIVO Y SERVICIO!
¡VIVA LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA!
¡VIVA LOS EXALUMNOS DE TODAS LAS PROMOCIONES¡
VIVA HUARI, CAPITAL DE KONCHUKOS ALTO EN SU 195 ANIVERSARIO!
JUICIO SOBRE GONZÁLES PRADA:” Genial literato, el más peruano de todos y el primero del Perú Republicano que despierta la conciencia nacional y aclara el
Verdadero espíritu cívico”: EDITORIAL MERCURIO.
Pelagio Díaz Verde